lunes, 14 de enero de 2008

A NUESTROS HERMANOS EN EL EXTERIOR...


Recuerdo que la primera vez que sali de mi hogar, fue a los dieciséis años . tenía que viajar a la capital, para poder cursar mis estudios universitarios. La universidad en la que ingresé me dio la oportunidad de tener beca interna, es decir, que me podía quedar viviendo en la universidad con todo lo que eso podía implicar. A cambio de eso las autoridades universitarias sólo pedían buenas notas.

No rechazé esa gran oportunidad, que me brindaba Dios y la vida. sin embargo estaba asustada.Mi entorno tenía que ser cambiado. los amigos y amigas iban a dejar de ser las mismas.Las personas que miraba cada mañana, después de levantarme iban a ser otras. Las personas con las que iba a setarme a desayunar, cenar y contarles lo que me había pasado en el día iban a ser diferentes. todo, absolutamente todo iba a a sufrir una transformación y en efecto lo hizo.

si la vida en la universidad marca tu vida, vivir dentro de ella hace que tomes una prespectiva distinta de las cosas. con totales desconocidas compartí mi espacio durante cinco años. Cinco años en los que entendí que NicaragÜa no era el país homogéneo que a veces nos quieren hacer pensar. Que tenemos en cada, departamento,en cada pueblito , en cada barrio, comarca y cidad un rasgo que nos distingue,si, pero que la vez nos une. Aprendí, por ejemplo que el helado en Matagualpa, se dice pozilcle , que no debemos reirnos de la forma de hablar de nuestros hermanos norteños, que es to es una señal de mala educación. En fín aprendí tantas cosas de los sititos, departamebtos, gracias a las compañeras de dormitorio con las que conviví, y con las cuales tuve que atravezar un sin número de experiencias, desde las más chsitosas hasta las más dramáticas.

A que viene todo esto. Bueno, NicaragÜa tiene a la gran parte de su población trabajando fuera de us tierras, para poder obtener una vida más digna.Lastimosamente fuera de ellas. Yo nunca he salido de mi país, pero si lo que experimenté al salir de mi casa para ir a la universidad fue tratstocador. Salir del país lo debe ser aún más.

De hecho el fenómeno de la emigarción es muy avasallador.Familias enteras son desmembradas y el sentido de identidad de los imigramntes es redifinido y revalorado en funcíon del país donde s e encuentran. los actos de Xenofobia, que se han deribado de esto apuntan a un celo racial que en muchos países parece vivir y por el cual los derechos de muchos inocentes son pisoteados y su dignidad completamente humillada.

Todas estas personas, sin embargo son de admirar. Puesto que sacrifican lo que son,lo que hasta el momento han podido obtener por darle algo mejor a sus hijos. Tan es así que las remesas familiares, son un motor que en muchos paises representan fuentes de ingresos para la economía del país.En NicaragÜa, han llegado a ser tan importantes, que son consideradas un modo de subsitencia de muchas familias. Gracias a estas personas muchas familias tienen algo que comer, sin embargo, el precio es muy alto. La ausencia de la figura materna y paterna en el hogar deja una huella muy difícil de borrar en una familia.

Muchos crecen con la idea de que sus padres son sólo proveedores de sus necesidades y nada más. Ya que en muchos momentos de su vida ellos no pudieron estar . Espero que algún día entendamos que el dinero no es lo más importante a la hora de educar a una familia. También que los padres, anhelan siempre lo mejor para nosotros y debemos agradecer todos los sacrificios qe hacen para poder suplir nuestras necesidades.

Las personas que están fuera de sus fronteras se encuentarn ante un mundo extraño y el cual les puede producir temor. sin embargo afrontan esto por el amor que le tienen a los que quedan atrás. Es un gran gesto humanitario.De ahí que un pensador dijera una vez que las personas que merecen el premio nobel son los imigrantes,por todo el esfuerzo que hacen para mejorar la situación de los países.

Hoy quiero aplaudir el gesto humanitario que hacen y decirles que son una parte importante, no sólo económica y social de un país, sino también del mundo entero. gracias por su gran sacrificio.

No hay comentarios: