
Ante la coyuntura mundial y al revisar la historia esta pregunta me ha inquietado muy fuertemente. Sobre todo cuando escucho un sin numero de opiniones, por lo general, divididas por puntos de vista diferentes. Muchos creen que la guerra, sobre todo si es en contra de “infieles” debe considerarse Santa, pues es la lucha de “los hijos de Dios” contra los de la “tiniebla”.Otros, sin embargo, proclaman que matar en nombre de Dios es blasfemico, por lo que ninguna guerra puede ser considerada santa.
Creo que las ideas que adoptamos en nuestra vida, deben ser producto de un racionamiento puro, no de un fanatismo religioso, por lo que quiero exponer mi punto de vista.
La Biblia, para ser mas exacta el antiguo testamento ,registra guerras en las cuales por exclusivo mandamiento de Dios, los pueblos enemigos de Israel eran literalmente exterminados, ni las mujeres, ni los niños podían ser salvados. ¿Cual es la razón?
La respuesta teológica mas coherente que encontré fue esta: “el tipo de guerra que libraron los israelitas encaja con las condiciones duras prevalentes en las guerras en aquel entonces. Los informes egipcios y asirios de la misma época se jactan de ejecuciones en masa, de torturas y del arrasamiento sistemáticos de ciudades.” Sin embargo la participación de Dios da pie a preguntas muy inquietantes. El ordenó personalmente la destrucción de siete naciones cananeas, sin dejar sobrevivientes.
El antiguo testamento deja en claro que los Cananeos no iban a ser arrancados de la tierra por simple capricho, Dios había prometido la tierra a los israelitas unos 400 años antes de Josúe: él había llamado a un hombre Abraham, para que fundase una nación conformada por un pueblo escogido.
Ahora bien ¿todo esto justifica una guerra llamada santa? Sigamos nuestro recorrido. En la época medieval la humanidad se vio ensombrecida por las guerras más sangrientas, intolerables, de la historia: Las cruzadas. Estas consistían en la expulsión de moros de la tierra santa y el rescate del santo sepulcro, a su vez los moros proclamaban que el gran profeta “Mahoma” había declarado en el Corán, libro sagrado de los musulmanes, la conversión de infieles por cualquier medio, incluido el de la espada. Una guerra religiosa dirían muchos, sin embargo ¿realmente fue una campaña de evangelización o un puñado de intereses comerciales por parte de los países de ese entonces?
En la actualidad grupos religiosos secundan actividades sangrientas realizadas por determinados pueblos en el nombre de Dios ¿Es esto realmente correcto?
No matarás es el mandamiento que contrapone esta visión sangrienta de Dios, paradójicamente escrita en el mismo antiguo testamento. Entonces ¿Dios apoya la muerte o la vida?
Si bienes cierto Dios apoyó, en un momento determinado las guerras, no podemos alejar este acontecimiento del contexto en el cual estaba insertada la situación del mundo de ese entonces.
Rick Warren, escritor cristiano, sostiene: “los arqueólogos e historiadores han descubierto evidencia abundante de la corrupción de los pueblos de ese entonces.Los templos cananeos se caracterizaban por sus prostitutas, sus orgías y sus sacrificios humanos. Los dioses cananeos, tales como Baal y su esposa Anat,se deleitaban en matanzas y el sadismo, los arqueólogos han hallado cantidades de cantaros que contenían los huesos pequeños de niños sacrificados a Baal”
Esto nos da una luz del motivo por el cual Dios apoyaba es tas guerras, Pero ¿hoy en día lo sigue haciendo?
No podemos fundamentar una guerra santa en ninguna situación presente apelando a una guerra específicamente ordenada por Dios. En el antiguo testamento, Dios tenía un trato especial con una nación en particular, Israel, para lograr un propósito declarado de antemano, pero todo esto cambió cuando el Mesías finalmente surgió de aquella nación.
El advenimiento del Mesías, cuya filosofía es el amor hacia los enemigos pone en relieve el nuevo motivo Divino: El amor entre los hombres. De hecho cuando le preguntaron cuál era el mayor mandamiento de todos, él respondió: “Ama a Dios con todas tus fuerzas y a tu prójimo como a ti mismo , en esto se resume la ley”. Y mas adelante agregó: "No hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti."
¿Realmente tenemos que apoyar ideas que manifiesten odio hacia los demás?, Creo que no.
Jesús el guerrero de guerreros prefirió la muerte para darnos vida , decidió perdonar antes que juzgar.
No es Dios quien apoya una guerra, son los deseos mezquinos que reinan en nuestros corazones .Pero para el hombre, como en el huerto del Edén, la culpa no la tiene él, sino otros especialmente Dios.
Creo que las ideas que adoptamos en nuestra vida, deben ser producto de un racionamiento puro, no de un fanatismo religioso, por lo que quiero exponer mi punto de vista.
La Biblia, para ser mas exacta el antiguo testamento ,registra guerras en las cuales por exclusivo mandamiento de Dios, los pueblos enemigos de Israel eran literalmente exterminados, ni las mujeres, ni los niños podían ser salvados. ¿Cual es la razón?
La respuesta teológica mas coherente que encontré fue esta: “el tipo de guerra que libraron los israelitas encaja con las condiciones duras prevalentes en las guerras en aquel entonces. Los informes egipcios y asirios de la misma época se jactan de ejecuciones en masa, de torturas y del arrasamiento sistemáticos de ciudades.” Sin embargo la participación de Dios da pie a preguntas muy inquietantes. El ordenó personalmente la destrucción de siete naciones cananeas, sin dejar sobrevivientes.
El antiguo testamento deja en claro que los Cananeos no iban a ser arrancados de la tierra por simple capricho, Dios había prometido la tierra a los israelitas unos 400 años antes de Josúe: él había llamado a un hombre Abraham, para que fundase una nación conformada por un pueblo escogido.
Ahora bien ¿todo esto justifica una guerra llamada santa? Sigamos nuestro recorrido. En la época medieval la humanidad se vio ensombrecida por las guerras más sangrientas, intolerables, de la historia: Las cruzadas. Estas consistían en la expulsión de moros de la tierra santa y el rescate del santo sepulcro, a su vez los moros proclamaban que el gran profeta “Mahoma” había declarado en el Corán, libro sagrado de los musulmanes, la conversión de infieles por cualquier medio, incluido el de la espada. Una guerra religiosa dirían muchos, sin embargo ¿realmente fue una campaña de evangelización o un puñado de intereses comerciales por parte de los países de ese entonces?
En la actualidad grupos religiosos secundan actividades sangrientas realizadas por determinados pueblos en el nombre de Dios ¿Es esto realmente correcto?
No matarás es el mandamiento que contrapone esta visión sangrienta de Dios, paradójicamente escrita en el mismo antiguo testamento. Entonces ¿Dios apoya la muerte o la vida?
Si bienes cierto Dios apoyó, en un momento determinado las guerras, no podemos alejar este acontecimiento del contexto en el cual estaba insertada la situación del mundo de ese entonces.
Rick Warren, escritor cristiano, sostiene: “los arqueólogos e historiadores han descubierto evidencia abundante de la corrupción de los pueblos de ese entonces.Los templos cananeos se caracterizaban por sus prostitutas, sus orgías y sus sacrificios humanos. Los dioses cananeos, tales como Baal y su esposa Anat,se deleitaban en matanzas y el sadismo, los arqueólogos han hallado cantidades de cantaros que contenían los huesos pequeños de niños sacrificados a Baal”
Esto nos da una luz del motivo por el cual Dios apoyaba es tas guerras, Pero ¿hoy en día lo sigue haciendo?
No podemos fundamentar una guerra santa en ninguna situación presente apelando a una guerra específicamente ordenada por Dios. En el antiguo testamento, Dios tenía un trato especial con una nación en particular, Israel, para lograr un propósito declarado de antemano, pero todo esto cambió cuando el Mesías finalmente surgió de aquella nación.
El advenimiento del Mesías, cuya filosofía es el amor hacia los enemigos pone en relieve el nuevo motivo Divino: El amor entre los hombres. De hecho cuando le preguntaron cuál era el mayor mandamiento de todos, él respondió: “Ama a Dios con todas tus fuerzas y a tu prójimo como a ti mismo , en esto se resume la ley”. Y mas adelante agregó: "No hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti."
¿Realmente tenemos que apoyar ideas que manifiesten odio hacia los demás?, Creo que no.
Jesús el guerrero de guerreros prefirió la muerte para darnos vida , decidió perdonar antes que juzgar.
No es Dios quien apoya una guerra, son los deseos mezquinos que reinan en nuestros corazones .Pero para el hombre, como en el huerto del Edén, la culpa no la tiene él, sino otros especialmente Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario