viernes, 19 de octubre de 2007

La costa Atlántica: un mundo desconocido




Un tiempo atrás asistí a un congreso de comunicación impartido por la URACAN, en Bluefields. En el congreso se exponían varios temas sobre la labor periodística y los medios de comunicación, entre otras cosas.
La experiencia fue inolvidable. La visita coincidió con la celebración del centenario de Bluefields y fue todo un derroche de cultura.
Tal vés, lo que más me llamo la atención fue ese canto entonado por un grupo misquito, en una noche cultural. No entendía nada de lo que cantaban, pero podía sentir la emoción con la que articulaban cada sonido al compás de una vieja guitarra y el amor que le ponían a cada nota. Fue sorprendente. Sus voces no eran las de unos grandes tenores, pero dejaban entrever en sus débiles voces el olvido del que es objeto su cultura…
¿Por qué te cuento todo esto? Bueno. Porque en ese momento me di cuenta de cuan distantes estamos de nuestros hermanos de Caribe. Sólo los conocemos por sus movimientos cadenciosos al ritmo del palo de mayo o por el color o peinado con los que se identifican, pero ¿La costa Atlántica es unicamente eso? Creo que no.

Muchos nicaragüenses, aún desconocen la riqueza de nuestro país. Se piensa que somos culturalmente Homogéneos, pero no nos damos cuenta de la diversidad que existe en nuestro mismo territorio. ¿Será porque somos egoístas, y nos creemos pinoleros sólo los que habitamos en la costa pacífica Y desdeñamos a los del caribe por su idioma, color y costumbres distintas a las nuestras?


No importando lo distintos que sean son nicaragüenses y deben ser tratados como tales. Es hermoso saber que la cultura que encierra la costa atlántica ayuda a enriquecer nuestra superestructura cultural. El tema de una de las conferencias del congreso fue: Unidad en la diversidad. Y me puse a pensar la verdad que encerraba estas palabras.

Aunque parezca paradójico ya es hora que nos demos cuenta, de que la diversidad no es un obstáculo y justificación para dividirnos, sino para unirnos. Las fronteras son sólo para los países, no para las personas de un mismo territorio. Disfrutemos de nuestra cultura y aprendamos más de nuestro hermano del caribe.

No hay comentarios: