viernes, 19 de octubre de 2007

Reportaje: creando relaciones positivas en la Universidad





“El verdadero amor espera”. Esta es la consigna que los jóvenes estudiantes cristianos de Nicaragua (CECNIC) están promoviendo a través de la feria: Creando relaciones positivas (CPR, por sus siglas en inglés).estas ferias han invadido todas las universidades públicas y actualmente quieren alcanzar a las comunidades de difícil acceso de nuestro país.
UNI; UNAN-Managua, UNAN-LEON, UPOLI, y UNA han abierto sus puertas a una feria de sexualidad sin precedentes.

“Creemos que los jóvenes pueden cambiar sus hábitos sexuales, creemos que la abstinencia es el único método seguro para la prevención, no la reducción del VIH” comenta Johann Reyes subcoordiandora del proyecto.


CPR es un programa de sexualidad que nació hace 10 años en los Estados Unidos y vino a Nicaragua, gracias al financiamiento de la ONG, TEARFUND Internacional, que acorde a las metas del siglo en la que se destaca la prevención y reducción del VIH SIDA quiso patrocinar las ferias de sexualidad en las universidades y comunidades.

“Lo primer que se me vino a la mente cuando me dijeron que era una feria de sexualidad fue que iban a regalar condones y los que nos dieron fueron caramelos” Expresa Luis Alemán Suazo, estudiante de la UNAN-Managua. Y es que esta feria escapa de lo común precisamente por proponer que la sexualidad es un regalo de Dios que debe ser compartido solamente en el matrimonio.
“tratamos de hacerles ver a los jóvenes que sus sexualidad es un regalo especial de Dios que vale la pena respetar y proteger; que sepan cuan valioso es su cuerpo, su corazón, sus emociones, su mente, sus metas, sus sueños.”Afirma Johanna Reyes.
Estas ferias han estado siendo impartidas desde el primer semestre de este año en las universidades que sin ningún obstáculo han abierto sus puertas, ya que según la subcoordinadora, se trata de de prevenir a los jóvenes y mostrarles que hay una mejor y más segura opción: LA abstinencia sexual.

“Me llamó la atención , porque en las otras ferias de sexualidad siempre te hablan de sexo seguro utilizando siempre condones o pastillas y aquí no , me hablaron de valorar mi cuerpo y saber que mi sexualidad es un regalo que no tengo que dárselo a cualquier persona” comenta Francisco Fajardo, estudiante de la UNAN-Managua
A pesar de que es muy sabido que en las universidades se maneja un ambiente de promiscuidad sexual, johanna afirma que el público ha sido muy receptivo.” Nos alientan frases como: sigan adelante, llegaron en un momento oportuna, gracias por preocuparse por los jóvenes”. Sigue expresando la subcoordinadora.

Estos jóvenes cristianos enfatizan que la abstinencia es la mejor opción, porque crea muchas libertades: libertad de un embarazo no deseado, de recuerdos dolorosos, de enfermedades de transmisión sexual, de metas truncadas, etc.
“Para los que ya tienen vida sexual activa nuestra propuesta es la virginidad secundaria, esta consiste en hacer un alto en las relaciones sexuales con su pareja y esperar hasta que se casen”

CPR también se imparte en colegios e iglesias católicas y evangélicas, ya que estas instituciones han reconocido las necesidad que tienen los jóvenes de estar informados sobre temas de sexualidad.Actualmente la UNESCO sostiene que la vida sexual activa de los jóvenes nicaragüenses comienza en los varones a los 14 años de edad y en las mujeres a los 16. El incremento de ETS ha sido mayor y los embarazos no deseados están al orden del día, principalmente en adolescentes.
¿Cuál es la mejor opción? Parece ser que la más segura y accesible a todos es la abstinencia sexual.

Si quieres comunicarte con CECNIC contáctalos al 2773030 o al correo electrónico: cecnic@cablenet.com.ni

No hay comentarios: